Músculos y dolor lumbar
Con esto los músculos son sin duda la causa más común de dolor de espalda en la zona lumbar, por ejemplo debido a un espasmo; en cualquier caso, la alteración suele estar representada por un estrés muscular que se resuelve por sí solo en aproximadamente dos semanas.
En los casos de rotura de disco, en cambio, la lumbalgia es típica, por lo tanto otra posible causa, pero la modalidad por la que se debe abordar esta molestia es subjetiva, por lo tanto depende de sujeto a sujeto.
Cuando se trata de dolor lumbar discogénico, se reconoce que es bastante activo en la creación de problemas lumbares. En definitiva, es un trastorno que daña las vértebras sin comprometer los discos vertebrales y suele reconocerse a través de una discografía.
En la vejez también es posible contraer artrosis y otros problemas similares, por lo tanto, debido al crecimiento limitado del canal dorsal, cuando tiende a estrecharse, conduce a dolor lumbar de espalda. En este sentido, la artritis reumatoide, que normalmente afecta a huesos, como dedos y articulaciones, puede comprometer la funcionalidad de las articulaciones de la columna, creando una patología real de la propia columna, provocando eventualmente dolor de espalda durante el movimiento.
Por último, la osteoporosis también puede provocar múltiples trastornos ortopédicos y malestar en general. El dolor de espalda lumbar en este caso tiende a debilitar los huesos, de hecho este debilitamiento puede llevar a la fractura de una vértebra, de ahí el dolor de espalda también en la zona lumbar.
Dolor de espalda lumbar en adolescentes
Más del 50% de las personas en edad escolar se han visto afectadas por el dolor de espalda lumbar.
La confusión que reina al indicar una cierta severidad o no del dolor empuja al adolescente a continuar con todas aquellas actividades que normalmente realiza, como el deporte, lo que ciertamente no es recomendable si padece dolor de espalda. Las tensiones musculares durante esta edad suelen ser la causa del dolor de espalda y generalmente tienden a resolverse por sí solas después de un tiempo determinado, gracias a un tipo de estiramiento adecuado o mediante el uso de antiinflamatorios. El adolescente con lumbalgia puede, de hecho, esconder varios motivos de su malestar, así como el relativo a la fase normal del dolor que implica el crecimiento del sujeto. Sin embargo, un examen clínico proporciona información precisa sobre el dolor de espalda en la adolescencia, localizando su origen,
Dolor de espalda lumbar durante el embarazo
Existe un acalorado debate sobre las causas reales del dolor lumbar durante el embarazo, incluso quizás incluso se evalúe como una condición esencial para un embarazo saludable.
De hecho, algunos estudios han planteado la hipótesis de que el dolor de espalda lumbar en las mujeres durante el período de gestación puede realizar una función protectora ya que hace que las mujeres se concentren más en su embarazo, lo que las lleva a ser más cautelosas durante este delicado período.
Sin embargo, ante esto, conviene señalar que la lumbalgia en el embarazo es un trastorno muy complicado de diagnosticar y tratar. El dolor de espalda y el dolor de espalda fueron una vez dos condiciones iguales, es decir, consideradas como una. Recientemente, por otro lado, se definen dos entidades diferentes para poder tratar cada caso individual gracias a un diagnóstico más correcto.
Sin embargo, conviene recordar que la lumbalgia en el embarazo es una constante, por lo que la ejecución de las actividades diarias podría verse muy comprometida.
Dolor de espalda lumbar y epidemiología
El dolor de espalda lumbar afecta al menos al 80% de la población mundial y es una de las dolencias más vistas por los médicos de todo el mundo. Es un problema común especialmente en personas que llevan una vida sedentaria o en aquellos sujetos que realizan tareas manuales.
El dolor de espalda lumbar es una condición que puede ocurrir durante cualquier período de la vida, sin embargo, es frecuente en el grupo de edad entre las edades de 30 y 60.
Los síntomas más graves del dolor de espalda lumbar.
Existen algunos síntomas de dolor de espalda lumbar que pueden indicar plausiblemente una condición grave que afecta al paciente. Por tanto, los síntomas incluyen:
- Disfunción de la vejiga, problemas intestinales repentinos.
- Debilidad progresiva en las piernas;
- Dolor abdominal continuo;
- Fiebre y escalofríos
Si, por el contrario, tienes antecedentes de cáncer con pérdida de peso reciente, o personas que han sufrido un traumatismo severo, es imprescindible consultar a un médico especialista de forma inmediata.
Cuidado y tratamiento del dolor de espalda lumbar
Las distensiones musculares que causan dolor de espalda lumbar generalmente se curan en unas pocas semanas, debido al buen suministro de sangre que llega a los músculos lumbares para transportar los nutrientes y proteínas necesarios para la curación. En los casos en que el dolor de espalda lumbar sea severo, se puede considerar útil descansar durante un máximo de dos días como máximo. Analgésicos, la aplicación de hielo o calor también puede ayudar a resolver el dolor muscular que conduce al dolor lumbar.
Sin embargo, cuando los episodios de lumbalgia duran más de dos semanas, los músculos tienden a debilitarse significativamente. Por ello es recomendable no realizar esfuerzos excesivos, ya que los músculos lumbares que sostienen la columna vertebral podrían encontrarse con problemas mucho más incisivos para la salud física.
Pensamientos finales Dolor de espalda lumbar
El dolor de espalda lumbar es causado por múltiples afecciones, y los síntomas como el diagnóstico generalmente encuentran muchas dificultades para estar indicados, pero aún se recomienda consultar a un médico y someterse a las pruebas adecuadas si el dolor tiende a persistir más allá de los límites.Dos semanas. Sabemos que generalmente es causado principalmente por tensiones simples o sobreesfuerzos, pero el hecho es que ignorar cualquier malestar puede ser el camino correcto.
Información útil en caso de lumbalgia.
Enfermedades