Tips, Consejos y Guías Para el Bienestar

 Los ingredientes activos de pilosella consisten en:

  • flavonoides: luteolósido (luteolin-7-0-glucósido), heterósido de apigenina, apigenol-luteolol;
  • cumarinas: umbeliferona-7-glucósido;
  • ácidos polifenólicos o derivados hidroxicinámicos: ácido de café, ácido clorogénico;
  • taninos; saponósidos triterpénicos; sesquiterpenos; mucílago; resinas; manganeso; alantoína; clorofila

Se atribuyen propiedades a Pilosella:

  • Diurético y depurativo
  • Antimicrobiano.
  • Antiinflamatorio
  • Expectorantes
  • Astringentes (antihemorrágicos).
  • Colagogos y colheréticos

La especie ejerce el máximo de sus propiedades en estado fresco.

De la lectura de los cromatogramas (TLC) obtenidos de la roseta foliar se desprende que transcurridas 48 horas desde el momento de la recolección, los principios activos característicos (luteolósido, ácido clorogénico) tienden a degradarse, estando ausentes en la deposición en la cromatografía.

Por tanto, es particularmente delicado, por lo que se necesitan técnicas de extracción adecuadas para salvaguardar completamente la presencia de los ingredientes activos.

La literatura científica reciente no ha dedicado estudios significativos a Pilosella que confirmen las propiedades que se le atribuyen.

Por tanto, aparte de los resultados reportados en la medicina popular, la eficacia terapéutica de la especie, documentada en la experiencia práctica y en los estudios realizados en el pasado, es creíble especialmente en lo que respecta a sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias.

Actividad diurética de pilosella

La presencia de flavonoides (luteoloside) confiere a la especie propiedades diuréticas volumétricas, azidas y cloruros efectivas, favoreciendo el drenaje renal.

Por tanto, es especialmente útil en situaciones edematosas con retención de agua, acompañadas de sobrepeso y celulitis .

Actividad antimicrobiana de pilosella

Los compuestos cumarínicos (umbeliferona-7-glucósido) y los compuestos polifenólicos (ácido clorogénico) ejercen actividad antibiótica contra algunas cepas patógenas, en particular las pertenecientes al género Brucella.

La Pilosella asocia entonces propiedades diuréticas a las propiedades antiinfecciosas (especialmente contra Brucella mellitensis, bacteria responsable de la brucelosis o fiebre maltesa) y propiedades antiinflamatorias, y puede resultar útil en el tratamiento de trastornos de la vejiga urinaria y en formas reumáticas.

Actividad expectorante

La planta también es activa contra el aparato bronco-traqueal donde ejerce simultáneamente actividad espasmolítica y expectorante mucolítica, útil en formas catarrales. La acción espasmolítica se ve favorecida por las cumarinas mientras que la actividad estimulante de las células ciliadas del epitelio bronquial por los saponósidos triterpénicos.

La medicina popular

La decocción de Pilosella se recomienda en la medicina popular por sus propiedades antibióticas y astringentes para hacer gárgaras en forma de angina. También por sus propiedades astringentes, aplicado localmente en forma de hisopos nasales, detiene el sangrado nasal mientras que la infusión de la especie, en uso interno, reduce la menstruación abundante.

Instrucciones de uso de pilosella

  • Celulitis, edemas y retención de agua.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Cistitis recurrente.
  • Fiebre maltesa (brucelosis).
  • Hipertensión. 
  • Litiasis úrica.
  • Diarrea y disentería.

Hieracium pilosella o pilosella …

Hierbas medicinales Plantas medicinales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *